La innovación está en el día a día y las instalaciones de suministro de agua de consumo humano no pueden quedarse atrás, asegurando que los materiales utilizados no afectan a la calidad del agua que discurre por ellas. En todos aquellos lugares donde las personas interactúan y desarrollan su vida diaria (centros de estudio, de trabajo y deportivos, hospitales, edificios residenciales…) se ha de poner especial interés en contar con los mejores materiales en todas las instalaciones, tanto de fontanería como de evacuación.
Para este tipo de instalaciones, los tubos flexibles se posicionan como una buena opción por la variedad de materiales con los que se pueden fabricar. Además, para tomar la decisión de cuál es el más adecuado, se ha de tener en cuenta el lugar donde va a ser instalado. Por este motivo, desde hace décadas el uso extendido de los materiales como el PVC o el CPVC fue disminuyendo, situándose como alternativa el PEX.
Uno de los beneficios de los tubos de polietileno reticulado es su compatibilidad con los sistemas de distribución de hierro, cobre y PVC, siempre y cuando se utilicen los sistemas de unión correctos. De este modo, este material aporta una mayor facilidad de uso mejorando la durabilidad de los tubos rígidos. Pero, actualmente, frente al polietileno reticulado, una de las opciones más adecuadas que ofrece el mercado para el suministro de agua son las tuberías flexibles en PPR.
Por ello, en este contenido se explican las características de las tuberías flexibles de polipropileno y su aplicación en redes de agua fría y caliente sanitaria, calefacción, climatización y refrigeración.
- Por qué elegir tuberías flexibles
- Diferencias entre las tuberías flexibles en PPR, PVC, PEX y multicapa
- Ventajas del uso de tubos flexibles PPR en fontanería
- Características exclusivas de las tuberías flexibles en PPR
- Aplicaciones de las tuberías flexibles en PPR
- Certificaciones para tubos flexibles en PPR